
Wacalandia Venezuela al Metaverso, se trata de un proyecto llevado a cabo por una comunidad de venezolanos que persiguen reconectar a sus compatriotas con sus raíces a través de ese espacio virtual.
Es la primera comunidad venezolana que incursionará en el metaverso para crear y distribuir contenido audiovisual de manera descentralizada, dando a conocer partes de la cultura y piezas de Venezuela, en un espacio virtual donde los venezolanos que emigraron, y los que continúan en el país, puedan encontrarse y desarrollar su creatividad.
Carlos Hulett, cofundador de Wakalandia y CEO de VivoPlay, destacó su ideología nacional en torno a los activos digitales, “Estamos generando una comunidad que se gobierne a sí misma dentro del mundo blockchain y que permita, de alguna manera, obtener beneficios por el simple hecho de ser poseedor de un NFT”, en este espacio.
Estas piezas (NFT) portan las características del tricolor y fueron bautizadas bajo el nombre de “Wakas” en honor a las guacamayas que surcan el cielo de la región central del país y se han convertido en piezas iconos de la Capital venezolana.
La colección exclusiva cuenta con 10.000 tokens digitales que tendrán la imagen de las aves con variaciones personalizadas que poseerán más de 200 atributos distintos, que cambian el color de su plumaje, ojos, picos, colas, camisas, escenarios, objetos y distintos accesorios y de los paisajes de Wakalandia.
Los miembros que obtengan sus NFT “Wakas” contarán con un carnet de membresía que los une a su club, además se les permitirá tener voz y voto en el desarrollo de nuevos contenidos en Wacalandia Venezuela al Metaverso.
“Ese arte te permite, de alguna manera, formar parte de un club de venezolanos donde tú vas a poder ser propietario, en parte, de la productora de contenidos y propietario, en parte, de esa Venezuela que queremos formar en el metaverso”, agrega Hulett.
Wakalandia a través de su realidad virtual les permitirá a los venezolanos participar en conciertos, fiestas, exposiciones o eventos especiales de forma virtual.
Este proyecto contempla también la idea de comprar terrenos en el metaverso para que sea un punto de encuentro, de tal manera que el hermoso país tenga presencia en ese espacio de constante crecimiento.
La blockchain a usar podría ser Ethereum debido a que tiene un mercado bastante amplio, es muy adoptada y sólido en estos proyectos. La seguridad será garantizada a través de la preparación de contratos inteligentes auditados por firmas independientes.
Aún no se ha anunciado la fecha para iniciar este espacio en el metaverso, donde Venezuela es Wakalandia y las wakas son los venezolanos, esperamos que sea muy pronto.