
La Universidad de Cincinnati (UC) contará con dos nuevos programas de criptomonedas a partir del nuevo año académico, además, añadirá un nuevo laboratorio de minería.
La Universidad de Cincinnati es una universidad pública localizada en el estado de Ohio, Estados Unidos. Posee aprximadamente 35.000 estudiantes y se considera la segunda universidad más grande del estado de Ohio.
La UC pondrá en marcha dos nuevos programas que estudiarán las criptomonedas y las nuevas tecnologías financieras, esto gracias a la donación de dos antiguos colaboradores, Dan Kautz y Woodrow (Woody) Uible, según informaron en un comunicado de prensa publicado en su web.
“Gracias a Dan y Woody, nuestros estudiantes obtendrán una educación práctica y experimental en esta nueva frontera de la tecnología financiera“, comentó la decana Marianne Lewis.
El primero es un programa para educar a los estudiantes sobre criptomonedas y tecnología financiera en Carl H. Lindner College of Business. El segundo aspecto será nombrar un espacio de laboratorio público-privado como Kautz-Uible Cryptoeconomics Lab, que se encuentra dentro del edificio Digital Futures, que abrirá próximamente.
“Blockchain y la aplicación subyacente de las criptomonedas están a la vanguardia de la innovación y la gestión empresarial. Es importante que los estudiantes de la UC estén informados y educados sobre esta tecnología”, expresó Uible.
El Laboratorio de Criptoeconomía Kautz-Uible también contará con su propia plataforma de minería de criptomonedas. Ya existen laboratorios similares en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y en la Universidad de Stanford.
“Blockchain está evolucionando y Cryptoeconomics Lab evolucionará con él para mantener a UC a la vanguardia de esta tecnología en expansión. Las posibilidades son infinitas…”, concluyó Kautz.
Esto convierte a la Universidad de Cincinnati en la ultima institución educativa hasta el momento en incorporar a su malla curricular contenido sobre criptoactivos y tecnologías financieras, demostrando la importancia que tiene la formación sobre estos temas para el futuro profesional de los actuales estudiantes.
