Las tiendas NFT de Instagram aumentan



Las tiendas NFT de Instagram aumentan a 100 países y alcanzan a África, Asia-Pacífico, Oriente Medio y América, hasta ahora solo era accesible en Estados Unidos.

Esta ampliación se logra gracias al trabajo realizado por Meta para ingresar en la Web3 a través de los NFT (Tokens no fungibles).

La compañía que originalmente se denominaba Facebook presento hace meses el anunció de que se encontraba integrando los coleccionables digitales a sus redes sociales Facebook e Instagram.

El incremento de esta función a más de 100 países representara una tendencia mayor de aceptación de los NFT, ya que Instagram cuenta en su haber con más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Aunque la empresa Meta, no específico la lista de los países que pasan a formar parte de los beneficiados con esta ampliación, cabe señalar que Brasil lidera la lista de países con mayor cantidad de usuarios, seguido de México y Argentina en tercer lugar.

Funcionabilidad de los NFT de instagram:

Instagram les permitirá a sus usuarios subir cualquier NFT que posean solo conectando sus wallets (billeteras digitales) a la aplicación, para poder compartir NFT  y etiquetar automáticamente tanto a un creador como a un coleccionista para su atribución.

Los NFT pueden también ser publicados y vendidos a través de esta plataforma; se pueden comprar o vender y lo mejor es que no se pagará ninguna comisión extra a Instagram, excelente noticia producto de que las tiendas NFT de  Instagram aumentan a 100 países.

Se puede compartir un NFT en el feed principal, en las historias o en mensajes de Instagram. Una vez que esta publicado, el coleccionable adquiere un efecto brillante y se puede agregar información, como una descripción del NFT.

Originalmente esta función es compatible con las cadenas de bloques Ethereum, Polygon y Flow,  pronto estará disponible Solana. Sin embargo, Meta  indicó que con la llegada a más países, la red social está admitiendo conexiones con billeteras de terceros incluidas Rainbow, MetaMask, Trust Wallet,  Coinbase, Wallet y Dapper Wallet. 

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en una publicación en su cuenta de Instagram dijo que estaba convirtiendo una tarjeta propia que luce su fotografía de niño en un coleccionable digital.

“En honor a la expansión de los coleccionables digitales NFT a 100 países más en Instagram y al lanzamiento de nuevas integraciones con Coinbase y Dapper, comparto mi tarjeta de béisbol de las antiguas ligas menores que pronto será NFT, que alguien encontró y me envió recientemente…

Importancia de los NFT en las redes sociales:

De esta manera, observamos el avance que se materializa en el espacio digital, donde un NFT es básicamente cualquier archivo digital, siempre y cuando sea una creación propia de la cual se tengan los derechos, puede ser una foto, un video, una creación digital, un GIF, un MP3 y que ahora se puede compartir, etiquetar, vender, comprar.

Ante este nuevo anuncio, por parte de Meta, señalando que las tiendas NFT de  Instagram aumentan, cabe resaltar que Instagram no es la única red social en acoger las nuevas tendencias tecnológicas. El año pasado, Twitter se convirtió en la primera plataforma social en adoptar los NFT y  también en integrar propinas de  Bitcoin.

Y de esta forma, continúan sumándose empresas reconocidas a este atrayente mundo de la Web3; la CEO de YouTube, Susan Wojcicki, recomendó la adopción de tecnologías Web3 para esa plataforma, incluyéndose a los NFT, como un medio para ayudar a los creadores de YouTube a generar más dinero.

Reddit es una plataforma (web y móvil) de marcadores sociales y agregador de noticias que funciona como un foro donde el contenido es seleccionado y promovido por sus miembros a través de una votación; recientemente este sitio web lanzo su propio mercado de avatares NFT

Los NFTs son piezas virtuales que funcionan como tokens en una blockchain y su principal utilidad es ser el título de propiedad de estas piezas. Pueden representar objetos del mundo real o del metaverso.

En este mundo tan volátil y competitivo, la creación de contenidos está alcanzando otro nivel y generando grandes oportunidades para los creadores, presentando novedades que atraen cada día más usuarios.

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES