Solend aprueba la irrupción de una billetera perteneciente a una ballena

Las polémicas continúan en el sector de las finanzas descentralizadas, ahora debido a una propuesta de gobernanza realizada por el protocolo DeFi Solend, debido a la wallet de una ballena que esta en riesgo de liquidación.

Solend es un protocolo algorítmico de prestamos descentralizados en la red de Solana, que ha lanzado de forma inesperada una propuesta denominada “SLND1: Mitigar el riesgo de la ballena, realizada este domingo 19 de junio y cuya votación culminó con un 97,5%% a favor.

En la propuesta se encuentra información detallada sobre la dirección de la wallet perteneciente a la ballena y de por qué esta causa problemas a Solend, siendo el principal problema que esta se encuentra expuesta a una gran liquidación que afectaría al protocolo “descentralizado” y a los usuarios.

Proponen que en caso de SOL bajar a 22.3 dólares, la cuenta de la ballena se convierta en liquidable hasta por el 20% de sus prestamos que seria equivalente a 21 millones de dólares. La finalidad de la propuesta radica en tomar control de la cuenta perteneciente a la ballena para realizar la liquidación a través de una transacción extrabursátil.

Emin Gün Sirer, CEO y fundador de Ava Labs, expresó por medio de Twitter que las ramificaciones adicionales de este movimiento podrían incluir liquidaciones en cascada a través del libro de órdenes del DEX si el precio de Solana (SOL) cayera demasiado bajo.

Motivado por esto, Solend publicó en su Twitter hace unas horas una segunda propuesta denominada como “SLND2” que traería consigo la nulidad de la primera propuesta que ya la DAO había aprobado previamente.

Como consecuencia de ello la comunidad ha manifestado su descontento, alegando que el protocolo esta destruyendo la confianza que había construido, además, de quedar en entredicho el principio de descentralización debido a las acciones que están realizando, toca esperar que ocurrirá con la segunda propuesta y las consecuencias que desencadenará en el ecosistema DeFi.

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES