
Shopify y Telegram se adentran en la Web3.0 y aun que cada empresa tiene un fin distinto en cuanto al uso de la Web 3 ambas comparten su interés por evolucionar. Telegram pretende integrar pronto la Web3.0 en su sistema de mensajería altamente encriptada, mientras que Shopify ha participado en una ronda de financiación de serie A de 24 millones de dólares para la startup Thirdweb, que está desarrollando herramientas para la tercera iteración de Internet, la Web3.0.
El fundador y consejero delegado de Telegram, Pavel Durov, afirma que al integrar la Web3.0 se creará una nueva plataforma en la que los propietarios de los nombres de usuario podrán transferirlos a los interesados en transacciones seguras, teniendo garantizada la propiedad en la blockchain mediante contratos inteligentes tipo NFT. Posteriormente, otras partes del ecosistema de Telegram consistentes en canales, stickers y emojis pasarán a formar parte del mercado, permitiendo transacciones seguras entre usuarios.
La noticia llega poco después de que la plataforma encriptada anunciara una suscripción premium mensual de 5 dólares que permite a los usuarios descargar archivos, entre otras ventajas. Con Telegram premium, los clientes también pueden almacenar hasta 10 stickers, seguir hasta 1.000 canales, crear hasta 20 carpetas de chats con un total de 200 conversaciones cada una, anclar hasta 10 chats a la lista principal para un acceso rápido o añadir una cuarta cuenta a cualquier app de Telegram.
Aunque estas funciones están disponibles por defecto y de forma gratuita en otras plataformas de mensajería instantánea (entre ellas Line y WhatsApp), los usuarios de Telegram prefieren esta línea de comunicación por su cifrado de extremo a extremo altamente seguro que hace que las conversaciones sean imposibles de rastrear.
Al mismo tiempo, el proveedor de soluciones de comercio electrónico de rápido crecimiento Shopify está explorando el concepto de Web3.0 y ha invertido en Thirdweb. Se dice que la empresa se fundó en 2021 con 5 millones de dólares de financiación de capital inicial de varios inversores. La última ronda de financiación ha sido liderada por la inversora de capital riesgo Katie Haun y se afirma que eleva la valoración total de Thirdweb a unos 160 millones de dólares.
Una parte de la aportación de capital se utilizará para ampliar la oferta de juegos de la empresa, mientras que otra parte será necesaria para la expansión y el desarrollo tecnológico de la startup. Es uno de los varios proveedores de infraestructura Web3 y tiene como objetivo ofrecer herramientas para desarrolladores para crear nuevas aplicaciones basadas en tecnologías blockchain.
La Web3.0 es el último enfoque de Internet que se basa en la descentralización y la transparencia, a diferencia de la versión actual, dominada principalmente por las grandes corporaciones mundialmente conocidas las cuales tienen cada vez mas acceso a los datos de los usuarios.
Noticia Recomendada:
Las tiendas NFT de Instagram aumentan