
MoonPay, la empresa de criptopagos anunció el lanzamiento de una nueva plataforma de autoservicio llamada “HyperMint” la cual permite a las grandes empresas crear, administrar y acuñar hasta 100 millones de NFTs al mismo tiempo.
MoonPay es una empresa de tecnología financiera que ofrece soluciones de pago para criptomonedas, su conjunto de productos tanto de entrada como de salida brindan una experiencia ideal para convertir entre monedas fiduciarias y criptomonedas.
La plataforma hace hace uso de los principales métodos de pago, incluidas tarjetas de débito o crédito, transferencias bancarias locales, Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. MoonPay había estado expandiendo su servicio desde abril del presente año (2022).
El nuevo servicio permite a los creadores y marcas adjuntar imágenes, música, videos u otros metadatos a un token en su propia plataforma. El lanzamiento oficial marca otro paso en la maniobra de la compañía para crear una suite completa para las marcas que desean lanzar sus propios activos digitales.
Today, our CEO @isotowright demonstrated our new minting-as-a-service tool to the public for the first time ever. pic.twitter.com/8A3hKVqRqZ
— MoonPay (@moonpay) June 21, 2022
El CEO de MoonPay, Ivan Soto-Wright, presentó el nuevo producto en un discurso de apertura en el Radio City Music Hall durante la conferencia NFT.NYC este pasado martes 21 de junio. Los tokens de prueba de asistencia, para capturar cuántas personas asistieron a un evento, es un posible caso de uso comentó Soto-Wright en su discurso.
Estos activos digitales serían tokens de utilidad, a diferencia de los tokens de seguridad, explica MoonPay, ya que los tokens de seguridad deben estar registrados en organizaciones reguladoras como la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos.
“¿Por qué tomar su propiedad intelectual y listarla primero en una plataforma secundaria, ya sea Dolce & Gabbana, Selfridges o Death Row Records?“, comentó el CEO de MoonPay, Ivan Soto-Wright en una entrevista.
Algunas de las marcas asociadas que aprovecharán los servicios de asesoramiento y las capacidades de distribución de HyperMint son: Fox Corporation, Creative Artists Agency (CAA), Universal Pictures, el productor musical Timbaland’s Beatclub y la reconocida plataforma de juegos FaZe Clan.
La cartera de productos de MoonPay ya incluye una infraestructura de acceso fiduciario que permite a las personas comprar NFTs con una tarjeta de débito o crédito. También creó un servicio de conserjería de celebridades que educa sobre las criptomonedas.
Los grandes almacenes de lujo británicos Selfridges, en colaboración con la casa de moda Paco Rabanne, han utilizado HyperMint para crear NFTs vinculados a mercancías físicas y brindar acceso a eventos en persona.
Otros desafíos incluyen el desarrollo de estrategias, el escalado, la implementación y venta de NFTs de servicios públicos en todo el mundo. La empresa desea que HyperMint desempeñe el mismo papel para la Web3 que el servicio de computación en la nube de Amazon, Amazon Web Service (AWS) tuvo para la Web2.
“Creo que lps NFT se desvincularán [de las condiciones del criptomercado]. Pero parte de la razón por la que creo que no se emparejará es la innovación que estará detrás de esta clase de activos: verá un montón de NFT diferentes en los que no solo nos centraremos en el movimiento de precios de estos activos”, comentó Ivan Soto-Wright.
Los otros productos de MoonPay incluyen NFT Checkout, que permite a los usuarios comprar NFTs con tarjetas de crédito o débito y MoonPay Concierge, un servicio basado en referencias para personas de alto poder adquisitivo que se encargá de comprar NFTs de primer nivel en nombre de sus clientes por una tarifa.
Existe un rumor el cual indica que la empresa de criptopagos MoonPay estaría trabajando en su propia billetera para un futuro cercano, con todos los servicios ofrecidos no cabe duda que buscan predominar en el ecosistema cripto ¿Logrará MoonPay ser el AWS de la Web3?
