Mexico valora hacer el Bitcoin de curso legal.

La senadora al congreso federal de México, Indira Kempis ha propuesto un proyecto de ley que, de ser aprobado, haría del Bitcoin una moneda de curso legal en el país y se enmarcaría en la ley monetaria de México.

La propuesta de la senadora llegaría de forma oficial a través del siguiente comunicado.

“Se reforma por adición al artículo 2 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue: Artículo 2 El Bitcoin (BTC) será considerado como moneda de curso legal en la República Mexicana”, dice el documento presentado al parlamento el 28 de junio.

Aunque Kempis presentó dos propuestas de cambio de ley a la asamblea en abril del año pasado, ninguna mencionaba el Bitcoin ni ningún otro activo digital descentralizado.

En concreto, el artículo 2 de la legislación era el objeto de la revisión que se sugería. Se establecía “incluir los activos virtuales como parte de las especies digitales que pueden circular en el territorio nacional; para ello, se establece que sólo el banco central puede ser quien emita una moneda digital”.

Las disposiciones del proyecto de ley se basan en los obstáculos a los que se enfrentan los mexicanos para acceder a los productos financieros y a la educación.

Kempis justifica la adopción de Bitcoin en el proyecto de ley argumentando que cerca de la mitad de los mexicanos no tienen acceso al sistema financiero tradicional del país, lo que crea un enorme problema para el país.

“Es necesario llevar a cabo acciones [adoptar Bitcoin] para que el uso de la tecnología pueda promover y garantizar la inclusión financiera”, dijo.

Según Kempis, el hecho de que el 56% de la población en México no tenga una cuenta de ahorro formal se traduce en una falta de confianza e interés en las instituciones bancarias para que este sector de la población pueda acceder a un instrumento financiero formal de ahorro.

Por otro lado, el curso de acción que el gobierno y el Banco Central de México han tomado está en conflicto directo con la ley que fue presentada por el senador Kempis.

En enero, el Banco Central de México anunció que estaba trabajando en la creación de un peso digital, su propia moneda digital del banco central (CBDC), y que se esperaba que estuviera en circulación para el año 2024 para ayudar a los mexicanos a superar sus dificultades de acceso a los servicios financieros.

Además, el Secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, declaró en junio que el uso de criptomonedas no estaba permitido dentro del sistema financiero mexicano, y añadió que no era probable que esta prohibición cambiara en un futuro próximo.

Herrera declaró que no era probable que esta prohibición cambiara a corto plazo después de que uno de los individuos más ricos de México, Ricardo Salinas Pliego, afirmara que estaba trabajando para que Banco Azteca fuera el primer banco del país en aceptar Bitcoin.

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES