Metaverso Policial es lanzado por la INTERPOL

En la 90ª reunión de la Asamblea General de la Organización Internacional de Policía Criminal, mejor conocida por su acrónimo en inglés INTERPOL, se dio a conocer el lanzamiento de su metaverso policial diseñado específicamente para las fuerzas del orden de todo el mundo.

El metaverso de INTERPOL, está plenamente en funcionamiento, permite a los usuarios registrados recorrer una oficina virtual de la sede de la Secretaría General de INTERPOL en Lyon (Francia) sin límites geográficos ni físicos; interactuar con otros funcionarios a través de sus avatares, e incluso realizar cursos de formación inmersivos sobre investigación forense y otras capacidades policiales.

Según la INTERPOL su metaverso está “diseñado para las fuerzas del orden de todo el mundo” y por ello ayudará a “interactuar con otros agentes a través de sus avatares”.

Sin duda alguna la INTERPOL se prepara ante la expansión futura del metaverso, el Director Ejecutivo de Tecnología e Innovación de INTERPOL, Madan Oberoi, señalo lo siguiente:

“El metaverso tiene el potencial de transformar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, con enormes implicaciones para la aplicación de la ley”

Por ello, Oberoi expreso que: “Para que la policía entienda el metaverso, tenemos que experimentarlo”. El metaverso servirá para capacitar a los agentes de forma inmersiva y remota. 

Este proyecto surge como resultado de los esfuerzos que hace  la organización policial internacional para adaptarse a medida que el crimen migra a espacios digitales.

INTERPOL señala que los delitos potenciales en el metaverso podrían incluir robo de datos, lavado de dinero, fraude financiero, falsificación, secuestro de datos, suplantación de identidad, agresión, acoso sexual y delitos contra los niños.

Metaverso Policial es lanzado por la INTERPOL

Control Policial en el Metaverso de la INTERPOL

Lejos de ser el próximo dispositivo de juegos, los expertos anticipan que el metaverso será la próxima etapa del desarrollo de internet, señalo INTERPOL.

Una investigación de la firma tecnológica Gartner, pronostica que dentro de cuatro años, una de cada cuatro personas pasará al menos una hora al día en el metaverso para trabajar, estudiar, comprar o socializar.

Pero más allá de combatir los nuevos crímenes virtuales, este metaverso tiene un enfoque educativo, al menos en sus primeras etapas.

En una demostración en vivo, la INTERPOL mostró algunas de las ventajas de la capacitación inmersiva y remota en un curso sobre verificación de documentos de viaje e inspección de pasajeros en la que transportaba virtualmente a los usuarios a un aeropuerto donde pudieron aplicar los conocimientos recién adquiridos en un puesto fronterizo virtual.

La INTERPOL ha aparecido recientemente en los titulares del mundo de las criptomonedas después de que la organización policial colocara una “notificación roja” sobre el fundador de Terra (LUNA), Do Kwon.

Kwon ha sido acusado por las autoridades de Corea del Sur de ejecutar un “fraude Ponzi”, es decir, con la plataforma de finanzas descentralizadas basada en Terra Anchor Protocol (ANC), que ofrecía a los inversores de la moneda estable algorítmica TerraUSD (UST) rendimientos de aproximadamente el 20%. Do Kwon aún se encuentra prófugo.

Policía en el metaverso

La INTERPOL es el primer grupo de policía internacional que se sumerge en la moda del metaverso. Sin embargo, no es el primer órgano de control que incursiona en los nuevos espacios, ya que la policía de los Emiratos Árabes Unidos también lo está haciendo.

Compromiso de INTERPOL en el Metaverso

 La Organización Internacional de Policía Criminal, también anunció la creación de un Grupo de Expertos sobre el Metaverso para representar las preocupaciones de los organismos encargados de la aplicación de la ley a escala mundial, garantizando que este nuevo mundo virtual sea seguro por su diseño.

Este metaverso se ofrece a través de la nube segura de INTERPOL , lo que garantiza su neutralidad.

Cada día que pasa nos adentramos mas en el fascinante mundo del Metaverso, donde a través de un ecosistema virtual y tridimensional (3D) podremos interactuar con otros individuos, trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras posibilidades.

Aunque hoy en día es muy fácil distinguir entre el mundo digital y el físico, con la llegada del metaverso se creará una frontera que combinará entornos virtuales y reales, en los que realizaremos las actividades de nuestra vida cotidiana como si estuviéramos dentro de un videojuego, moviéndonos a través de un avatar que es capaz de tocar y mover objetos, relacionarse con otras personas (o avatares) y de influir en el entorno.

Noticia Recomendada

Registrada marca comercial de Muhammad Ali en Web3

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES