
Mark Zuckerberg ha integrado recientemente los NFTs en las historias de Instagram a través de Spark AR (realidad aumentada) permitiendo a creadores y usuarios por igual englobar sus NFTs digitales en sus historias dando vida a una nueva realidad dentro de los reinos de Meta.
Mark Zuckerberg apoya plenamente la integración de NFT tanto en Instagram como en Facebook, ya que considera que la interoperabilidad es fundamental. Ve una visión en la que uno puede comprar un gadget, por ejemplo, en el popular juego en línea de estilo Battle Royale ‘Fortnite’, y sin embargo uno también puede mostrar ese gadget a través de su avatar de Facebook rápidamente y sin problemas.
“Los creadores y coleccionistas podrán compartir sus coleccionables digitales a través de Facebook e Instagram después de que comencemos a desplegar la función en Facebook con creadores selectos de Estados Unidos en una fecha posterior”.
Todavía estamos muy lejos de que esto sea una realidad, pero tras el reciente lanzamiento de Meta Pay, una cartera digital que sustituirá a Facebook Pay, Zuckerberg dijo lo siguiente sobre la fecha de lanzamiento, el miércoles 22 de junio:
“En el futuro, habrá todo tipo de artículos digitales que se podrán crear o comprar: ropa digital, arte, vídeos, música, experiencias, eventos virtuales y mucho más. La prueba de propiedad será importante, sobre todo si se quiere llevar algunos de estos artículos a diferentes servicios. Lo ideal sería poder iniciar sesión en cualquier experiencia del metaverso y que todo lo que hayas comprado esté allí. Queda un largo camino por recorrer, pero este tipo de interoperabilidad ofrecerá experiencias mucho mejores a las personas y mayores oportunidades a los creadores”.
El lanzamiento de Meta Pay parece seguir los mismos pasos que su competidor en las redes sociales, Twitter, que lanzó NFT a su plataforma en enero en la blockchain de Ethereum. Twitter permitió que los monederos basados en Ethereum se conectaran a la plataforma y mostraran sus obras de arte NFT como fotos de perfil. eBay también ha ampliado recientemente su brújula en Web3 habiendo adquirido el mercado NFT basado en Ethereum, Known Origin.
Zuckerberg ha dicho lo siguiente sobre la integración de Meta Pay mientras esculpe su visión del Metaverso:
“Lo ideal sería poder entrar en cualquier experiencia metaversa y que todo lo que hayas comprado esté ahí. Hay un largo camino por recorrer, pero este tipo de interoperabilidad ofrecerá experiencias mucho mejores para la gente y mayores oportunidades para los creadores”.
Una de las cosas que Zuckerberg quiere hacer con todo esto es establecer algún tipo de organismo de normalización dentro del metaverso. Meta está dispuesta a unir fuerzas con otras empresas tecnológicas afines para crear este organismo de normalización.
Entre estas empresas se encuentran nombres como Adobe, Epic Games, Microsoft, Nvidia y Qualcomm, aunque no Apple. La intención de este grupo es garantizar que la próxima versión de la web se desarrolle con una ética compartida para la web3 y el metaverso.
Uno de los principales beneficios de este cuerpo de normas es que significa que todos los mundos digitales, o Metaversos, serán compatibles entre sí. Bueno, aparte del de Apple, que se prevé que sea uno de los principales protagonistas de la escena, especialmente cuando el gigante tecnológico lance sus auriculares de realidad mixta este año o el próximo.
A propósito, la propia Meta también ha hecho planes para sus auriculares de realidad mixta con el nombre en clave de “Cambria”, que saldrán a la venta a finales de este año.
