Meta abandona los NFT en Facebook e Instagram

Meta abandona los NFT en Facebook e Instagram

Meta abandona los NFT en Facebook e Instagram tan sólo 10 meses de incorporar las nuevas funciones para usuarios exclusivos.

Un duro golpe más para el ecosistema NFT que tras los intereses del gigante Meta por su integración hacia los tokens no fungibles, no han logrado los objetivos previstos y afirman desde la compañía que actualmente se encuentran reduciendo las herramientas para poder centrarse en otros sectores.

Un año después de anunciar sus planes de permitir compartir objetos coleccionables digitales en su plataforma de Instagram, Meta pone pausa al proyecto.

Esta noticia era conocida a través de la cuenta de Twitter de Stephane Kasriel, líder de Meta Commerce y Fintech. Finalmente el rumbo de la compañía de Mark Zuckerberg parece desglosar sus intenciones hacía los NFT´s y pretende apostar en “centrarse en otras formas de apoyar a los creadores, las personas y las empresas”, posteó Kasriel.

En toda la empresa, estamos analizando detenidamente lo que priorizamos para aumentar nuestro enfoque. Estamos eliminando los coleccionables digitales (NFT) por ahora para centrarnos en otras formas de apoyar a los creadores, las personas y las empresas”.

Escribió Kasriel.

La breve historia de Meta y los NFT

Hace apenas un año Meta comenzaba su andadura e interés por los coleccionables digitales después de que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la empresa matriz de Instagram, anunciara que los tokens no fungibles llegarían a la plataforma para compartir fotos y vídeos en la conferencia South by Southwest de Austin. Las funciones sólo eran disponibles para un grupo selecto de creadores, y nunca se difundieron masivamente.

En agosto, para facilitar el intercambio de NFTs, Meta añadió la publicación cruzada de NFTs de Ethereum, Polygon y Flow entre sus productos de Facebook e Instagram.

Al comienzo la integración parecía tener éxito pero a pesar de tener una buena introducción, la compañía se ha visto fuertemente afectada durante la situación económica vista en 2022, lo cual motivó al despido de unos 11.000 trabajadores para finales de ese año.

No obstante, una de las áreas que ha arrojado mayores pérdidas ha sido su apuesta por el metaverso, la cual reitera que seguirá funcionando a plenitud ya que tienen sus expectativas puestas sobre esta tecnología, a la cual consideran que será la evolución del internet que conocemos hoy en día.

Noticia Recomendada

Biden propone un impuesto sobre el uso de electricidad para la minería cripto del 30%

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES