
La reconocida start-up francesa Ledger lanza su propia extensión compatible por los momentos con el navegador para móviles Safari en iOS, la inscripción para su beta ya se encuentra disponible.
Los dispositivos Ledger son billeteras físicas que se utilizan para almacenar y realizar pagos en criptomonedas o tokens. Estas “Cold Wallets” permiten únicamente al propietario tener acceso a la información almacenada, además, cuentan con un alto nivel de seguridad.

Ledger Connect, es una extensión de navegador disponible actualmente para Safari que permite a los usuarios de carteras “hardware Ledger” conectarse rápidamente con aplicaciones Web3 sin la necesidad de terceros. Ademas, cuenta con una capa de seguridad extra denominada “Web3 Check” que alerta a los clientes si alguna aplicación parece sospechosa.
Soportará múltiples blockchains, pero inicialmente será compatible solo con Ethereum y Solana, progresivamente se admitirán otros protocolos tras su lanzamiento. También posee una función que cambiará automáticamente a la red correcta cuando se conecte a una aplicación web3 (no se encuentra disponible actualmente).
La extensión de navegador no contará con opción para la gestión de activos, por lo que no se podrá administrar los fondos/cuentas directamente desde la extensión del navegador y requerirá utilizar la aplicación “Ledger Live” para gestionar sus cuentas.
Ledger will be launching its own browser extension!
— Ledger (@Ledger) May 17, 2022
With Ledger Connect, you'll be able to easily & safety connect your Ledger accounts directly to Web3 apps via desktop or mobile – on the go.
Intrigued? Sign up for the beta waiting list now! https://t.co/2E7OMrf86b pic.twitter.com/XHHclr0adn
Más allá del “Web 3 Check”, Ledger Connect ofrecerá todas las opciones de protección propios de la marca. Además, Una vez se lanzada la versión definitiva de la extensión estará disponible para Ledger Nano S Plus y otros navegadores de escritorio.
Según Charles Hamel, vicepresidente de producto de Ledger, este lanzamiento tiene como objetivo simplificar el proceso de configurar una billetera para los clientes, porque conecta la propia billetera directamente a un navegador sin “software pirateable de por medio”.
El lanzamiento de esta extensión es una gran avance para el ecosistema de las criptomonedas puesto que las billeteras de hardware han sido la forma más segura de almacenar activos digitales, pero estas billeteras frías suelen ser complejas de conectar a la Web3. Esto cambiara para los usuarios, brindando mayor comodidad y facilitando la adopción criptográfica.
