Las criptos requieren un marco regulatorio

La catástrofe de FTX demuestra que las criptos requieren un marco regulatorio. Los principales actores del mercado solicitan que se aprueben leyes claras para evitar estas situaciones.

La perdida de FTX, ha causado alteración en el mercado de las Criptomonedas, se ha dado a conocer que la firma de Sam Bankman-Fried tenía un agujero de más de 8.000 millones de dólares, lo que agravo la situación, porque la tabla de salvación que parecía encontrarse a través de Binance, se desvaneció, una vez que Binance ha renunciado a adquirir a uno de sus principales competidores.

Esta situación rememora lo sucedido con  crash de Terra, lo que hace que los principales actores del sector, clamen por un marco regulatorio para las criptos que norme, regule y evite estos hechos.

Posiciones respecto a un marco regulatorio para “criptos”

“Uno de los puntos resaltantes es que sucesos como este remarcan la necesidad de contar con una regulación fuerte en todo el ecosistema  y esperamos la pronta aprobación del texto definitivo de MiCA (“Markets in Crypto Assets”, el reglamento de la Unión Europea)”, indico Enrique Palacios, Director de Cumplimiento Regulatorio de Onyze.

La senadora demócrata Elizabeth Warren, indicó que el colapso de FTX “demuestra que gran parte de la industria parece ser humo y espejos”. “Necesitamos una regulación más agresiva y voy a seguir presionando a la SEC para que haga cumplir la ley y proteja a los consumidores y la estabilidad financiera”.

Siguiendo con este orden de ideas, Brian Armstrong, consejero delegado y cofundador de Coinbase, ha señalado que este colapso ha sido provocado por la falta de regulación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés).

“FTX.com era una exchange extraterritorial no regulado por la SEC. El problema es que la SEC no consiguió crear claridad normativa en Estados Unidos, por lo que muchos inversores estadounidenses (y el 95% de la actividad comercial) se trasladaron al extranjero. Castigar a las empresas estadounidenses por ello no tiene sentido”, indico Armstrong en respuesta a lo señalado por la senadora demócrata Warren.

En este sentido, desde Onyze creen que cualquier regulación será beneficiosa ya que “va a haber más de la que hay ahora, que es muy poca”.

“Lo que ha provocado la caída de FTX son las sospechas de que estaban utilizando los fondos de sus propios usuarios para inflar el valor de su token FTT. Es decir, utilizaban los fondos de los usuarios para ganar más dinero además del que ya les cobraban en tasas”.

Las criptos requieren un marco regulatorio

Ley severa

Muchos aclaman por la adopción de un enfoque más restrictivo tras la quiebra de FTX, el presidente de la SEC, Gary Gensler, señalo que a las empresas de criptografía “se les está acortando la pista de aterrizaje” para cumplir con las futuras regulaciones.

No obstante, los expertos que abogan por una regulación más severa y precisa a su vez, creen que adoptar más mano dura de la debida puede no ser beneficioso.

“Es un sistema que está naciendo y la innovación se puede coartar si se impone una regulación muy restrictiva que no te permite desarrollar nuevos productos”, explican desde Onyze.

Coinbase, que “no tiene exposición material a FTX”, está “constituida en Estados Unidos y cotiza en bolsa porque creen que la transparencia y la confianza son muy importantes”, expreso Armstrong.

“Todos los inversores y clientes pueden ver nuestras finanzas públicas auditadas, que muestran cómo mantenemos los fondos de los clientes. Nunca hemos emitido un token de intercambio”. expreso Armstrong.

Lo mas cierto de esto es que operar e invertir siempre será riesgoso, lo importante es hacerlo con conocimiento y responsabilidad. Estaremos atentos sobre el empuje que se presenta a través de esta coyuntura, para darle impuso al marco regulatorio de las cripto.

Noticia Recomendada:

CEO de FTX se disculpa ante la comunidad cripto

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES