La Unión Europea sienta las bases de MICA, la regulación de las criptomonedas

Finalmente, el Consejo de la Unión Europea firmó el pasado miércoles 5 de octubre, el texto definitivo sobre el Reglamento de los Mercados de Criptoactivos, conocido como Ley Mica.

Tras la reunión celebrada el 5 de octubre, los diplomáticos europeos han conseguido llevar adelante el documento legal (MICA) completo de la esperada legislación que abriría una “puerta” muy importante de cara a la adopción de Bitcoin y los criptoactivos en el viejo continente.

La ley, se trata de un documento compuesto de más de 100 artículos que estará disponible para su revisión en el sitio web del Consejo de la UE, y regularía Bitcoin (BTC) y las criptomonedas para su uso en el mercado a partir de 2023. Un hecho imprescindible y sin precedentes en la historia de la blockchain.

En la carta dirigida a la presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Irene Tingali, se informa que la cooperación entre el Parlamento y el Consejo debería permitir la aprobación del reglamento en su primera lectura en el Parlamento.

La firma fue realizada por parte de los representantes de los Estados miembros de la UE, después de que el propio Parlamento Europeo alcanzara un acuerdo político para regular a los emisores y proveedores de servicios relacionados con las criptomonedas.

La normativa exigirá a todo aquel que quiera emitir criptomonedas la publicación de un whitepaper detallado con información completa sobre su proyecto. Por otra parte, los emisores de stablecoins estarán sujetos a requisitos de capital específicos.

Esto se traduce en que los proyectos tendrán a partir de ahora, que mantener reservas para respaldar el valor de sus tokens en una cantidad proporcional a la cantidad emitida, aunque las autoridades locales podrían aumentar esa cantidad de fondos requeridos en función de lo arriesgado que se considere.

Edita Hrdá, jefa del Comité de Representantes Permanentes del Consejo de la UE, se encargó de informar hoy a la comisión del Parlamento Europeo sobre la firma del texto definitivo de la ley. Esto fue a través de una carta enviada a Irene Tinagli, la presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento.

Texto definitivo de la ley MICA Fuente: Consejo de la UE

A falta de que el órgano legislativo europeo apruebe el documento de cara a su publicación oficial, se estima que para comienzos de 2023 entraría en vigor dicha ley.

Todo esto ocurre finalmente después de más de dos años del desarrollo de la Ley MICA, iniciada en 2020 con el pretexto de crear un registro de exchanges con interacción en territorio europeo, los cuales deberán tener una licencia para ofrecer servicios en el mismo.

Noticia Recomendada:

Sede del Ministerio de Economía de EAU en el Metaverso

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES