
La Solución para robo de NFTs en OpenSea es un tema perseguido sobre todo después del “boom” de las colecciones de arte NFT. A medida que la industria de las criptodivisas crece, se ha vuelto abundante en estafadores y ladrones, y los tokens no fungibles demuestran ser un objetivo cada vez más atractivo
Como era de esperar, al ser el mayor mercado de NFT, OpenSea ha sido objeto de estos robos en demasiadas ocasiones y ha intentado atajar el problema con relativo éxito, lo que le ha obligado a ajustar su política de activos digitales robados, que detalló en un hilo de Twitter el 11 de agosto.
Por eso, OpenSea tiene su propia política:
Actualmente, la política del mercado penaliza a cualquier usuario que compre un NFT robado. En el momento en que alguien denuncia un NFT como robado, éste queda instantáneamente vetado en OpenSea hasta que la persona notifica su devolución.
Lamentablemente, esto significa que una persona inocente puede ser castigada injustamente por haber comprado sin saberlo un NFT robado. El problema se complica cuando personas malintencionadas empiezan a marcar como “sospechosos” los tokens que no fueron robados en primer lugar.
Entonces, ¿Cómo proceder ante una situación de robo?
Según la nueva política, el mercado exige que se presente una denuncia policial en los siete días siguientes al suceso, y sólo entonces OpenSea desactivará la compra y venta del artículo denunciado.
Si el mercado no recibe la denuncia policial en el plazo de siete días, volverá a habilitar la compra y venta del NFT denunciado. Según la empresa:
“Este cambio ayudará a evitar las denuncias falsas. Creemos que es un buen primer paso y agradecemos las sugerencias de la comunidad.”
Además, las normas actualizadas facilitan que los usuarios que denunciaron el robo vuelvan a habilitar su compra y venta tras la recuperación o decidan retirar la denuncia.
“Por ejemplo, estamos ultimando los detalles de un proceso simplificado que no requiere de un notario”
explicó OpenSea
Los problemas de OpenSea:
Cabe señalar que OpenSea fue la plataforma en la que los estafadores intentaron utilizar el proyecto Squiggles NFT para estafar a los inversores, como descubrió el investigador de YouTube Coffeezilla en febrero. El mercado respondió retirando el proyecto de la lista.
A principios de mayo, se supo que el canal de Discord de OpenSea había sido hackeado al publicarse un enlace que llevaba a un sitio de phishing en colaboración con YouTube. La línea de soporte del mercado había dicho que estaba investigando la situación, y que el canal estaba oculto para los usuarios.
El volumen de negociación de NFT en OpenSea estaba registrando un descenso junto con una menor demanda de NFT, marcando una disminución del 72% desde su máximo en enero de 2022. Dicho esto, es probable que la caída sea el resultado de un menor interés en las NFT y no de un aumento de los robos.
Por tanto, si algo queda claro tras la lectura de éste articulo es que debemos de actuar siempre con precaución e intentar educarnos e informarnos para reducir las posibilidades de hackeo y/o robo.
Noticia recomendada
Los ataques a Discord continúan, sumando 107 colecciones NFT hackeadas este mes