La llegada de Terra 2.0 – ¿Qué sabemos de la nueva versión?

Entre los distintos exchanges que respaldan la reactivación se encuentran Binance, FTX o Huobi que insinúan el listado del nuevo token de Terra 2.0.

Binance, Huobi, FTX, entre otros…, han dado su apoyo al lanzamiento de la nueva blockchain Terra 2.0. Por otro lado, casi una docena de protocolos y proyectos han manifestado que seguirán construyendo y operando con la nueva cadena de bloques.

Es el caso de Spectrum Protocol, Hex Trust, Terra Name Service, Capapult, Hero y el mercado NFT Knowhere. Terra 2.0 estaba previsto que se lanzará hoy, viernes, 27 de mayo, según la propuesta presentada por Do Kwon, CEO de Terra.

Según la votación realizada en Terra Station, el nuevo proyecto ha obtenido el 65,5% de apoyo a la propuesta.

Fuente: Terra Station

La propuesta fue aprobada en firme por los validadores de Terra que en la mañana del 25 de mayo obtuvieron la mayoría del 65,5% de un total de 305 millones de votos.

La nueva criptomoneda de Terra será denominada como su predecesora LUNA; la antigua pasará a denominarse Luna Classic (LUNC) y su red diferenciada mediante el dominio Terra Classic.

La nueva criptomoneda será distribuida mediante airdrop a todos los holders de LUNC y UST. La política de reparto será para aquellos que adquirieron LUNC y UST antes de su gran caída de valor o para quienes lo hicieron después, aunque con excepciones de usuarios con bridges en otras redes o protocolos DeFi no identificados.

En su totatildad, serán distribuidos el 70% del criptoactivo de la red, destacando que aunque se pude llegar a posicionar como la blockchain más descentralizada hasta la fecha, será muy dificil que Terra llegue al nivel de descentralización de otras altcoins.

Una de las características a destacar de Terra 2.0 será la creación de stablecoins descentralizadas que basarán su protocolo en algoritmos como ya vimos en UST. En este nuevo contexto tras lo sucedido hace apenas unas semanas, Terra tiene la misión de buscar una gran propuesta para devolver la fé en el proyecto.

La propuesta de gobernanza presentada por Do Kwon para reactivar el ecosistema Terra buscará coordinar el lanzamiento de la nueva red con la comunidad.

El objetivo prioritario de Terra 2.0 será construir una cadena de bloques completamente comunitaria. De esta manera, se eliminaría la dirección de monedero de Terraform Labs del airdrop de la nueva LUNA.

Para la quema masiva del token LUNC (antiguo LUNA) el equipo de desarrollo de Terra tomará “capturas” de la cadena antes de la desvinculación de UST para distribuir las nuevas criptomonedas agregadas.

El grupo comunitario recibirá el 30% de la nueva LUNA. En otros aspectos, los titulares de LUNC antes de la desvinculación recibirán el 35% y los titulares de UST el 10%. Los titulares de LUNA después de la desvinculación y los titulares de UST posteriores a la desvinculación de la stablecoin recibirán el 10% y el 15%, respectivamente.

La actualización de Terra 2.0 estaba prevista para hoy día 27 de mayo, pero finalmente a través de su perfil oficial de Twitter anunciaban a la comunidad que se retrasará un día más y que esperan que sea lanzada mañana, 28 de mayo.

Veremos si finalmente Terra cumple con su palabra mañana y consigue dar indicios de mayor compromiso con la comunidad ya que lo último que necesitan y quieren es que se atrase más un proyecto que ha desencadenado en grandes decepciones para los mismos.

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES