
Impacto ambiental de los NFTs. El crecimiento actual del mercado de los NFTs, ha causado preocupación por los daños que puedan producir en el medio ambiente; estos tokens no fungibles han sido acusados de provocar grandes emisiones de carbono.
Se han planteado debates sobre el impacto ambiental que se origina de actividades basadas en tecnología blockchains y la preocupación principal que ha destacado es referente a las emisiones de carbono producidas por el uso de Bitcoin y Ethereum por su gran consumo de energía.
Las mencionadas redes basadas en la minería de monedas, requieren gran cantidad de energía para llevar a cabo el proceso de minado y producen una dosis de calor considerable, lo que genera emisiones de carbono.
En tal sentido, es indudable que lo que se aloje mediante tecnología blockchain emite carbono. Actualmente los NFTs han sido relacionados con alto consumo energético y emisión de carbono, causando el impacto ambiental de los NFTs.
La mayor parte de esta actividad (NFT) tiene lugar en la cadena de bloques de Polygon (MATIC), que es actualmente la más utilizada por sus bajos fees y cero emisión de carbono, además de ser una solución de capa 2 de la red de ethereum.

En una visión tecnológica resulta imposible determinar la cantidad de emisiones de CO2 generadas por las transacciones de NFTs por falta de datos estadísticos y porque los NFTs representan solo una pequeña parte en el uso de la tecnología blockchain.
NFT como Bonos de Carbono
El uso de tokens no fungibles (NFT) como bonos de carbono, o compensaciones de carbono, persigue como fin que la Web3 promueva más respeto por el medio ambiente.
Los NFT como bonos de carbono son una tendencia que avanza muy lento en el mercado de la refinanciación y las finanzas descentralizadas (DeFi).
Más que una pieza única de arte digital, los bonos de carbono NFT sirven como depósito de información relacionada con un lote específico de compensaciones de carbono.
Estos NFTs se fraccionan en tokens ERC-20 basados en Ethereum, fungibles entre sí. Sin embargo, un bono de carbono NFT para que sirva a su verdadero propósito, verificar y sustituir las compensaciones de emisiones de carbono, debe ser quemado. En los entornos off-chain del mercado de carbono, esto se llama “retiro”.
Esa compensación de carbono se retira permanentemente de la circulación y ya no puede ser comercializada o vendida a mas nadie. Cuando se retira dentro de la cadena de bloques, debe quemarse el token una vez que se obtiene el certificado de retiro.
A su vez, proporcionan una inyección de capital de alguna otra fuente para mantener y desarrollar un proyecto. Esto podría ir desde la generación de energía renovable hasta la protección de bosques o la reforestación.
Un ejemplo de plataforma blockchain que reduce el impacto medioambiental sería el Marketplace de NFTs de Binance, que utiliza una red Proof of Staked Authority (PoSA) –una combinación de Proof of Authority (PoA) y PoS– que es ecológica, eficiente desde un punto de vista energético y sostenible.
El hecho de que todos los usuarios puedan acceder sin necesidad de múltiples cuentas, hace que el Marketplace de NFTs de Binance sea menos intensivo en el uso de la tecnología blockchain.
Las innovaciones son indispensables para el progreso de la humanidad, pero es importante encontrar un equilibrio, por ello, los adelantos que ha dado la blockchain y los NFTs ya se están materializando, y van encaminados a encontrar un equilibrio entre su uso que cada día es mayor y el impacto que producen en el medio ambiente.
Noticia Recomendada:
La prohibición de la minería de criptos en Pekín y la nueva minería clandestina