
Actualmente nos encontramos en una etapa de avances tecnológicos que marcaran el futuro de la salud. Se trata del metaverso y para demostrar que no hay límites, el Hospital Sabará realizó neurocirugía en metaverso.
Durante siglos permaneció inalterable la forma de atender a los pacientes, sin embargo, durante las últimas décadas esto ha cambiado de manera radical, lo más reciente y novedoso es el metaverso.
Con el surgimiento de la tecnología Web3 y el Metaverso las posibilidades en los avances digitales son tan grandes que incluso una operación tan compleja como una neurocirugía se ha hecho posible.
En 1962, se fundo el Hospital Infantil Sabará, por un grupo de pediatras de las mejores facultades de medicina de São Paulo, Brasil. Con paso del tiempo la credibilidad médica de sus fundadores aún se mantiene y hoy hacen historia como pioneros en llevar a cabo la primera simulación de una neurocirugía de la historia.

Lo mas innovador en medicina: neurocirugía en Metaverso
La Dra. Giselle Coelho, neurocirujana pediátrica del Sabará Hospital Infantil Sao Paulo, Brasil y líder de este proyecto, realizó esta neurocirugía de biopsia de tumor cerebral por endoscopia, con la tutoría de un avatar creado para esta simulación.
El avatar utilizado, bautizado como Dra. Geex, es una réplica hiperrealista de la Dra. Coelho; es muy similar a los avatares que se observan en los videojuegos y tiene información sobre movimientos de técnica quirúrgica, guiando a los médicos hacia un mejor desempeño.
Con respecto a la neurocirugía este hecho marcó un hecho sin precedentes porque nunca antes se había realizado una intervención de este tipo en el metaverso.
La Dra. Giselle Coelho y su equipo médico, utilizaron unos lentes de Realidad Virtual HoloLens, por cuanto integran los últimos avances en hardware, Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada.
Estas gafas consisten en un dispositivo RA creado por Microsoft que permite la interacción en el entorno real mediante gestos y comandos por voz y puede utilizarse durante horas sin ningún inconveniente.
En cuanto al paciente, fue interpretado por una muñeca bebé hiperrealista impresa en 3D, que se creó a partir de exámenes reales de un paciente y tenía sus características físicas.
Con esta innovación, se da un paso muy importante en la medicina con respecto a la tecnología Web3, el Metaverso, inteligencia artificial, entre otros, herramientas que serán de gran utilidad e importancia no solo en el área de la medicina, sino en todos los campos de nuestra vida cotidiana.
Noticia Recomendada
Sede del Ministerio de Economía de EAU en el Metaverso