Hong Kong evalúa permitir comercio minorista de criptomonedas

Hong Kong evalúa permitir el comercio minorista de criptomonedas

Un nuevo documento de consulta del regulador financiero de Hong Kong evalúa criterios nuevos para permitir que el comercio minorista se torne nuevamente a las criptomonedas.

De una manera muy acertada, Hong Kong quiere posicionarse como un gran negociador con criptomonedas a nivel mundial, por ello se esta enfocando en crear un ecosistema favorable para los desarrolladores de tecnología blockchain y también para los comerciantes e inversores.

Es preponderante recordar que Hong Kong fue de los primeros territorios en legislar sobre estos activos, en el 2018, pero, quizás por su proximidad a China, con el paso del tiempo adoptó posturas que hicieron que las empresas crypto locales se mudasen a Singapur o Corea del Sur. Hoy día Hong Kong evalúa nuevamente permitir el comercio minorista de criptomonedas.

Entrada en vigor de la propuesta para permitir el comercio minorista de criptomonedas

Actualmente, Hong Kong esta dispuesto a invitar de nuevo a los comerciantes minoristas al mundo de las Criptomonedas y a través de un nuevo documento de consulta, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) coloca sobre el tapete una nueva propuesta de régimen de concesión de licencias para las bolsas de criptomonedas, la cual entrará en vigor el 01 de junio de 2023.

Sin embargo, la propuesta recomienda que se cumplan varias condiciones antes de que se reabra el trading de criptomonedas para inversores minoristas, incluyendo evaluaciones de conocimiento y riesgo, así como el posible establecimiento de límites a la exposición permitida a los operadores.

A través de este nuevo documento Hong Kong podría permitir a los inversores minoristas, el comercio de Criptomonedas, a través del acceso a plataformas autorizadas de negociación de activos virtuales con una gran capitalización bursátil y que coticen al menos dos índices aceptables.

Además las plataformas de negociación serían responsables de examinar los riesgos y la resistencia a los ataques comunes de los Tokens.

Estos y otros aspectos del régimen de criptomonedas recientemente propuesto en Hong Kong aún están abiertos a debate. Las partes interesadas que deseen contribuir al proceso tienen de plazo hasta el 31 de marzo de 2023. Y como ya se señalo, se espera que el régimen entre en vigor el 01 de junio de 2023.

El apoyo de Pekín es clave para retomar el comercio minorista de criptomonedas

Como bien sabemos, desde la cesión británica de 1997 hasta la actualidad Hong Kong cuenta con una administración autónoma que está bajo el paraguas de la China continental.

Dicho esto, China lleva aplicando una política restrictiva frente a las criptomonedas, al tiempo que trata de impulsar su propia CBDC. A pesar de los esfuerzos, el país asiático sigue siendo el segundo mayor foco de minería del mundo, sólo por detrás de EEUU.

Ahora, Hong Kong, la Ciudad Capitalista China por excelencia, esta a pocos pasos de legalizar oficialmente el comercio minorista de criptomonedas, siendo esa la posible entrada y salida de cripto que va a tener China.

Efectos en el mercado por la propuesta de Hong Kong

Sin duda alguna, la creación y consolidación de un Hub financiero auspiciado por un gobierno potente como el de Hong Kong puede traer efectos muy positivos en el mercado

Además, parece que también surge esta iniciativa en un buen momento, porque hemos presenciado una recuperación de los mercados financieros que favorece los flujos de inversión hacia cualquier activo. 

A partir del 01-06-2023, podemos esperar un gran ingreso de dinero a todo el sistema cripto, producto de esta medida adoptada por Hong Kong.

Noticia Recomendada

Binance Fan Tokens le permite ganar una cena con atletas

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES