
Banesco, la Entidad Bancaria Venezolana que le solicita a sus clientes que compartan datos personales de plataformas de Criptomonedas, de Binance y AirTM.
Según se pudo conocer, por medio del testimonio de una denuncia realizada por un usuario a través de otro medio, al hacer una solicitud de reclamo ante la entidad denominada Banesco, por una estafa que afectaba su cuenta bancaria, el sistema solicitó una actualización del expediente del cliente.
Es importante mencionar que Banesco Banco Universal C.A., es una institución financiera de capital venezolano, cuya sede principal está ubicada en las Colinas de Bello Monte en Caracas.
Dicha entidad, además de los documentos personales, le solicito al usuario que le compartiera información personal sobre posibles cuentas en plataformas de intercambio de criptomonedas.
Asimismo, aclaro el usuario, que no posee cuentas en ninguno de estos exchanges, por lo que sus fondos nunca han tenido contacto con direcciones de criptomonedas.
Adicional, en ningún momento mencionó a las autoridades bancarias que la estafa que sufrió estaba de alguna forma relacionada con las referidas plataformas. Siendo la primera vez que esta entidad bancaria le ha solicitado los datos mencionados al cliente.
Binace: exchange mas utilizado en Venezuela
Cabe resaltar que Binance es uno de los exchange más utilizados en el país caribeño. Sin embargo, no se encuentra formalmente regulado bajo la Superintendencia de Criptomonedas del país.
La mencionada exchange, publico una circular en mayo de este año, en la que señalo que los exchanges que funcionen en Venezuela debían estar apegados a la llamada “regla de viaje” recomendada por el Grupo de Acciones Financieras Internacionales (GAFI).
Esta ley exige, a las plataformas de intercambio, compartir información de sus usuarios con los entes regulatorios.
En Binance, tienen la convicción que todo el mundo debería tener derecho a ganar, holdear, gastar, compartir y dar su dinero, sin importar su identidad o su procedencia.
Con tal solicitud pareciera que Banesco, se coloca en el primer lugar de las entidades por llevar el control de cuáles de sus usuarios poseen Bitcoin u otros activos criptográficos.
En Venezuela existe una legislación que regula el uso y tenencia de Criptomonedas, desde mediados de 2022 el estado le exige a los exchange que deben regularse en el país.
Noticia Recomendada