
El rechazo al metaverso Horizon Worlds, de las manos de Meta, ha llegado con el lanzamiento del proyecto esta semana en París y España. La lluvia de criticas sobre su desarrollo grafico se ha masificado obligando a Mark Zuckerberg a anunciar una futura gran actualización en el apartado grafico inminente.
El juego, al que se puede acceder a través de los auriculares Oculus VR de Meta, fue criticado por sus gráficos, que parecían los de un videojuego de finales de los 90 y principios de los 2000. En una captura de pantalla del juego que ha circulado ampliamente aparece un avatar digital del director general de Meta, Mark Zuckerberg, sobre un fondo de una Torre Eiffel virtual y lo que parece ser la Sagrada Familia de Barcelona.
La versión beta de Horizon Worlds se lanzó a los propietarios de auriculares Oculus de Estados Unidos y Canadá en diciembre de 2021 y, posteriormente, a todos los mayores de 18 años. En febrero de 2022, el juego había conseguido 300.000 usuarios mensuales.
En cuanto a las críticas por los gráficos rudimentarios, un comentarista de Hacker News señaló que el auricular Oculus VR, con su precio de 400 dólares, es el principal culpable. Su limitada capacidad de procesamiento hace que no pueda representar gráficos complejos con la misma destreza que una PlayStation 5. Un estudiante de posgrado de la Annenberg School for Communication de Pensilvania dijo que la apariencia de baja fidelidad mitiga la desorientación que algunos usuarios vulnerables pueden experimentar con gráficos más avanzados y, por lo tanto, puede estar diseñada intencionalmente de esa manera. También añadió que Horizon Worlds podría ser un entorno de caja de arena para que Meta obtenga información sobre lo que los usuarios están dispuestos a pagar en un mundo virtual y no es el objetivo final de los esfuerzos de la empresa. El propio Zuckerberg dijo que realizar el metaverso tal y como lo concibe la empresa podría llevar entre 10 y 15 años.
También llegarían varios comentarios sobre la falta de cuerpo de los avatares, generando una situación poco inmersiva y una sensación de “desarrollo a medias” comunicaban los usuarios.
En respuesta a las críticas a Horizon Worlds, Zuckerberg dijo que se estaban realizando importantes actualizaciones gráficas, incluso con la limitada potencia de sus auriculares. Para demostrarlo, publicó un selfie que incluía una iluminación básica para ilustrar las capacidades de los auriculares, lo que despertó el escepticismo.
En una conversación con Vidyuu Studios a principios de este año, Zuckerberg destacó la importancia de que los creadores moneticen las experiencias de los usuarios y contribuyan a la economía del metaverso. Al igual que Apple se lleva una parte de los beneficios de las ventas en su App Store, Zuckerberg prevé que Meta se convierta en el guardián de una nueva economía virtual y se lleve una parte de cada transacción en el metaverso.
Empresas y particulares ya ganan dinero en entornos virtuales como Roblox, donde pueden crear espacios virtuales para reunirse y expresarse. Roblox, cuyos gráficos también pueden considerarse rudimentarios, ya atrae a 50 millones de usuarios gracias a una experiencia de usuario demoledora.
También es cierto que no es la vez que Meta es fuertemente criticado por su gestión del proyecto como vimos con el comunicado de Vitalik Buterin en el cual dejaba clara su opinión acerca del Metaverso de Zuckerberg y la situación actual y futura de los mismos.
Con la competencia de Roblox y otros Metaversos más desarrollados a nivel gráfico Meta se encuentra con un nuevo reto para mantener a sus usuarios y disipar las criticas que se acumulan con la evolución del proyecto.