
El Parlamento portugués, Assembleia da República, ha rechazado no una sino dos propuestas diferentes para gravar el Bitcoin y otras criptodivisas, ambas procedentes de grupos políticos en minoría.
En particular, las sugerencias fueron presentadas por los partidos de izquierda Bloco de Esquerda y Livre y ambas fueron rechazadas durante una sesión de votación del presupuesto de 2022 el 25 de mayo, según un informe publicado en el semanario económico portugués ECO.
El Partido Socialista, que ahora está en el poder y controla la mayoría de la asamblea parlamentaria, no ha presentado hasta ahora ningún proyecto de ley. A pesar de ello, existe la posibilidad de que Portugal deje de excluir las criptodivisas de los impuestos en un futuro próximo.
A principios de este mes, el Ministro de Hacienda del país, Fernando Medina, dijo que el gobierno comenzaría a gravar las criptomonedas. También afirmó que el gobierno trabajaría en el marco regulatorio, pero no proporcionó un marco de tiempo para cuando esto ocurra.
“Muchos países ya tienen sistemas, muchos países están construyendo sus modelos en relación con este tema y nosotros construiremos el nuestro”, dijo.
Además, afirmó que no debería haber “lagunas” en el código tributario que hicieran que algunas ganancias no estuvieran sujetas a impuestos en la nación.
Mariana Mortágua, diputada del Bloco de Esquerda, que se ha mostrado muy abierta a los impuestos sobre las criptomonedas, criticó a la administración por no haber encontrado un mecanismo para gravar las criptomonedas antes de la votación.
“Independientemente de las necesarias regulaciones futuras de las criptomonedas, nuestra contribución para acabar con este offshore es someter los criptoactivos al mismo tipo aplicable a las ganancias de capital sobre las rentas equivalentes”, dijo.
Curiosamente, Mortágua es una de las personas que más se ha pronunciado sobre la criptofiscalidad.
