
El metaverso como herramienta para mejorar la sanidad, ¿Cuáles pueden ser los privilegios? Un informe publicado por Accenture sostiene que el metaverso puede alterar el sector sanitario tradicional. Si ya hemos visto el funcionamiento que las farmacéuticas están desde hace tiempo a la tecnología blockchain.
El informe, titulado Digital Health Technology Vision 2022, concluye que el metaverso puede tener un impacto positivo en el sector sanitario. La encuesta, realizada a escala mundial, contó con la participación de 391 expertos en sanidad de 10 países, y más del 80 por ciento vio el metaverso de forma positiva.
“El 97% de los ejecutivos del sector sanitario cree que los continuos avances tecnológicos son más fiables que las tendencias económicas, políticas o sociales a la hora de informar sobre la estrategia a largo plazo de su organización”, señala el informe, que destaca la importancia de la tecnología.
Define el metaverso como “un espectro de mundos, realidades y modelos de negocio mejorados digitalmente que tienen el poder de transformar la asistencia sanitaria”.
Según Kaveh Safavi, director general senior de Accenture Health, “el metaverso podría facilitar la conexión de las personas con sus compañeros, empresas y médicos. Esto hará que la asistencia sanitaria sea más accesible y asequible, ya que los expertos podrán atender a personas de diferentes ciudades o países.
Además, el metaverso puede hacer que el sector sea más seguro mediante el uso de tecnologías de cadena de bloques que ayuden a proteger los datos y reducir el riesgo de ciberataques. El informe utiliza el término “Web3” para explicar las ventajas de la cadena de bloques y cómo podría afectar al sector sanitario.
“Las organizaciones sanitarias podrían trasladar parte de sus operaciones al metaverso y mantener sus propios entornos virtuales internos”, dijo Safavi.
El informe destaca cómo el metaverso podría permitir a los empleados colaborar y trabajar desde cualquier lugar sin dificultad.

“Tiene el poder de eliminar la desconfianza, la fricción y la fragmentación que experimentan los pacientes y los trabajadores sanitarios cuando cruzan plataformas, entorno de atención y entornos de trabajo”, dijo Safavi al hablar del impacto potencial del metaverso en la atención sanitaria.
Por ejemplo, si un médico observa una recuperación lenta, podría optar por visitar el metaverso y ver los procedimientos anteriores realizados en el paciente para identificar la causa de la recuperación lenta. Además, el experto podría mostrar el vídeo al paciente para explicarle la causa.
Además, el paciente podría tener la opción de utilizar el metaverso para gestionar el proceso de curación. Por ejemplo, el médico podría utilizar el metaverso para demostrar los ejercicios adecuados y ver el ritmo de recuperación previsto del paciente.
Expertos como Safavi no saben cuándo empezará el metaverso a perturbar la industria. Sin embargo, creen que es inevitable. Ven a un gran número de proveedores adoptando el concepto.
Safavi hace hincapié en la necesidad de que las empresas cuenten con las tecnologías de nube, sociales, móviles y analíticas necesarias para construir el ecosistema sanitario digital del mañana. Además, destacó la importancia de los datos.
“No se trata solo de los datos del EMR”, dijo, “es todo el espectro de datos que representa a las personas, los elementos físicos y la actividad. Desgraciadamente, muchas organizaciones sanitarias no tienen una forma de capturar los datos sobre las personas y los procesos.”
El informe coincide con el de Rock Health de febrero, que preveía el mismo futuro. Sin embargo, ambos informes insisten en que la integración en la industria sanitaria puede llevar un tiempo.
