DOKOVERSE: MUSICA K-POP NFT

Es un proyecto que se refiere a música K-POP NFT, perteneciente a la compañía Dokoverse Inc; la primera colección constara de 10 mil NFTs denominados Dokomons cuya primera pre venta se realizará este año entre septiembre y diciembre.

Está inspirado en la cultura coreana y la ciencia ficción cyberpunk; el equipo desarrollador consta actualmente de 22 profesionales de diferentes partes del mundo, abarcan una geografía de 7 países y 10 nacionalidades.

Predomina la cultura coreana resaltando la música popular coreana, conocida como K-pop en inglés o gayo (가요) en coreano, esta música es una industria altamente comercial en toda Asia. Propone un enfoque moderno y revolucionario, compuesto por grupos de jóvenes artistas con los últimos estilos y habilidades de baile los cuales, realizan una “perfomance” centrada en la perfección de una coreografía sincronizada.

El K-Pop se basa en ritmos melódicos con letras pegadizas que atraigan a toda clase de públicos. Un genero único que se ha abierto paso a lo largo y ancho de todo el mundo llegado a conseguir grandes comunidades de todas las hablas unidas por un único movimiento, convirtiendo el K-Pop no solo en un movimiento revolucionario y único, si no también global.

La tendencia dominante en la música popular coreana son los grupos que suelen contar con varios artistas del mismo género que interpretan una fusión de música dance, rhythm and blues, funk, hip-hop y canciones con influencias electrónicas, así nace Dokoverse: Musica K-POP NFT

Desarrollador de Dokoverse

El fundador del proyecto llamado DOKO es un famoso cantante, compositor y productor K-POP, nacido en Corea del Sur, debuto en el año 2018, colaborando con diversos artistas y frecuentando programas de televisión y shows de radio como parte de una banda musical de la cual es vocalista.

Su faceta más desarrollada como escritor ha logrado llegar a plataformas como Netflix y Dinsey, compañías con las que también a colaborado como cantante. Además, Doko se ha abierto paso a través del mundo de la música como escritor para múltiples cantantes del gremio.

Fuente: Archivo original Dokoverse

Actualmente incursiona con los token no fungibles musicales, donde su visión a través de este proyecto, más allá de trasmitir la cultura coreana a través de los NFTs es buscar una armonía entre los negocios y el impacto social.

Los desarrolladores esperan iniciar una nueva ola de NFTs con impacto social, educación a través de buenas historias y una gran comunidad que respalde todo el trabajo y el tiempo invertido en el proyecto.

Beneficios que trae Dokoverse: MUSICA K-POP NFT

Al participar en este proyecto, contaras adicionalmente con una diversidad de beneficios entre los cuales destacan los siguientes:

  • Acceso a un concurso de canto K-POP on line, organizado cada 4 meses, donde el jurado será DOKO, con premios otorgados en NFTs Ethereum, entre otros.
  • Airdrop para poseer propiedad exclusiva de música (NFT).
  • Acceso a la Industria K-POP.     
  • Airdrop sobre obras de arte referentes a DOKO.
  • Invitación VIP para eventos K-POK.
  • Acceso a conciertos en el metaverso con artistas K-POP.
  • Poder de votación en el roadmap.
  • Brindará la posibilidad de asistir a conciertos en el metaverso con artistas K-POP.
  • Posibilidad de ingresar a una tierra privada en The Sandbox.
  • Acceso al airdrop del token perteneciente al proyecto.

Es un proyecto donde se crean activos digitales certificados mediante la tecnología blockchain (NFTs) orientados a la cultura coreana y a la música K-POP, que en este caso, contaran con diversidad de beneficios para los fanáticos de este género musical.

Si quieres conocer mas sobre este proyecto, visita su Twitter @dokoverse y su web (te dejamos el enlace al final de la noticia) para que puedas estar al día con las informaciones sobre este proyecto que resalta la música coreana y la ciencia ficción.

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES