Corea del Sur crea leyes especiales para metaverso

El  Ministerio de Ciencia, Tecnología de la Información y Comunicaciones (MSIT) de Corea del Sur, recientemente ha comunicado su decisión de no continuar imponiendo leyes tradicionales a los videojuegos y crea leyes especiales para metaverso

En su estudio, los funcionarios del MSIT concluyen que la carga de imponer regulaciones existentes solo hace cambiar de opinión a los posibles jugadores y hace más difícil el crecimiento de nuevos ecosistemas.

En lugar de imponer estas leyes tradicionales, el ministerio ha decidido crear otros preceptos que contribuyan para incentivar el crecimiento del ecosistema naciente.

Corea del Sur  invirtió 200 millones de dólares para la creación de un Metaverso interno, de allí su interés  por el ecosistema Web3 y el Metaverso

El MSIT, en la primera reunión  del comité de Política Nacional de Datos Señaló que: “no cometeremos el error de regular un nuevo servicio con la ley existente”. No obstante, aún no han concluido el debate sobre la designación del Metaverso como videojuego, este punto todavía no ha sido definido.

El ministerio ha decidido que nuevos sectores, incluidos el Metaverso, la conducción autónoma y las plataformas de streaming OTT, requieren la promulgación de nuevas leyes adaptadas a los cambios y grandes avances que ha sufrido la parte tecnológica.

En lo que respecta al Metaverso, MSIT ha expresado su preocupación por el obstáculo al crecimiento industrial devenido por la falta de base legal e institucional.

Corea del Sur crea leyes especiales para metaverso

Leyes Especiales Metaverso

El comunicado de prensa señalo:

“Establecer lineamientos para la clasificación de productos de juego y metaversos para una regulación racional y consistente y de apoyo a la promulgación de leyes relacionadas (promulgación de leyes especiales de metaverso, etc.)”

Además, en fecha 01 de septiembre, los miembros de la Asamblea Nacional abogaron por la propuesta oficial para la promulgación de la Ley de Promoción de la Industria del Metaverso para apoyar la industria de la Web3.

Ecosistema Terra

Así como estos miembros apoyan el crecimiento de las nuevas tecnologías, las autoridades surcoreanas continúan aplicando medidas férreas contra las personas  responsables del ecosistema Terra.

Terra es una plataforma blockchain descentralizada, fundada en 2018 por los cofundadores Do Kwon y Daniel Shin de Terraform Labs y cuenta con el apoyo de la Terra Alliance, un gran grupo de 15 empresas de comercio electrónico de Corea y el Sudeste Asiático.

La singularidad de la plataforma está en su ecosistema de pleno derecho que proporciona un mecanismo para asegurar la estabilidad del precio de las monedas estables, oráculos de blockchain y contratos inteligentes que procesan automáticamente las transacciones en la plataforma.

El principal objetivo de Terra es crear un sistema de pagos global y eficiente basado en tecnologías descentralizadas que permita realizar transacciones rápidas y baratas, incluyendo los pagos transfronterizos.

Los fiscales surcoreanos aseveran que Do Kwon, cofundador y CEO de Terraform Labs, supuestamente defraudó a los inversores al emitir LUNA y USTC sin notificarles a los inversores sobre el peligro de que el precio de ambas pudiera desplomarse al mismo tiempo.

Por tal razón, los fiscales les solicitaron a las autoridades la revocación de los pasaportes de Kwon y de otros empleados de Terra.

Noticia Recomendada

Ford se une al Metaverso

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES