
Un Conglomerado Japonés, -incluidas Mitsubishi, Fujitsu y el gigante bancario Mizuho- crea una infraestructura de metaverso abierto denominado “RYUGUKOKU“.
Este ambicioso proyecto, denominado Ryugukoku, persigue construir un metaverso interoperable para la difusión de información, el marketing y la reforma del estilo de trabajo para las empresas nacionales, es una “Zona económica de metaverso de Japón”.
La compañía de servicios de TI Fujitsu informo a través de un comunicado de prensa que está colaborando con otras nueve compañías, incluido el fabricante de automóviles Mitsubishi y el banco global Mizuho, para crear la estructura de metaverso interoperable -RYUGUKOKU (TBD)- que se usará para expandir la “Zona económica del metaverso de Japón”.
Por ello, RYUGUKOKU (TBD) servirá como un mundo virtual para conectar a los usuarios a diferentes servicios Web3 creados por empresas y agencias gubernamentales.

¿Cómo será la “Zona económica de metaverso”?
El grupo se guiará por el objetivo del ex ejecutivo de Square Enix y CEO de JP Games, Hajime Tabata, de “actualizar Japón a través del poder de los juegos”, agrego el comunicado .
Los usuarios podrán participar en una experiencia similar a la de un juego de rol mientras viajan a través de diferentes reinos. El servicio también podría extenderse más allá de Japón a otras jurisdicciones y gobiernos, gracias a que el Conglomerado Japonés crea metaverso abierto denominado “RYUGUKOKU”.
La plataforma también implementará “Avatares de aprendizaje automático”, que recopilan información de los usuarios para brindar una experiencia de metaverso personalizada. El “Pegasus World Kit” ayudará a los usuarios a crear experiencias de metaverso gamificadas y su “Pasaporte multimágico” proporcionará métodos de identificación y pago para facilitar la interoperabilidad dentro del espacio del metaverso.
Mizuho proporcionará infraestructura para “monedas de metaverso“, Mitsubishi brindará capacidad para “funciones financieras de metaverso de tipo web3” y Sompo Japan Insurance trabajará en el desarrollo de políticas de seguros y riesgos para la era web3.
Japón, desde hace algún tiempo ha estado trabajando para integrar la tecnología Web3 en su agenda nacional. Y ahora alcanza un paso mas a través del Conglomerado Japonés que crea metaverso abierto denominado “RYUGUKOKU”.
Desde el mes de octubre del año pasado el primer ministro Fumio Kishia señalo que el país invertiría en servicios de transformación digital, incluyendo los NFT y el metaverso. Seguidamente, en el mes de noviembre, el Ministerio Digital del país inicio con la creación de una DAO para ayudar a las agencias gubernamentales a ingresar a Web3.
Noticia Recomendada
Crypto.com NFT crea colección para apoyar a las víctimas en Turquía