
Conciertos en el Metaverso. Desde que la pandemia golpeó al mundo, la mayoría de nosotros nos vimos empujados a consumir nuestra música principalmente a través del streaming. Aunque no hay nada malo en ello, nos hace echar de menos la sensación de estar en un concierto en directo.
La buena noticia es que los recientes avances tecnológicos han hecho posible llevar la experiencia del concierto al mundo virtual. Eso ha dado lugar a lo que llamamos “conciertos virtuales” o “conciertos metaversos“.
Los Conciertos en el Metaverso, ¿Cómo han avanzado?
Rebobinemos todo esto y volvamos a 2017. Todavía faltaban tres años para la pandemia. El grupo de rock Sigur Rós y la empresa multimillonaria Magic Leap habían creado una nueva experiencia virtual que llevaba a los asistentes a los conciertos a un mundo completamente nuevo.
Sin embargo, sus auriculares de realidad virtual fracasaron al salir al mercado, y el proyecto fue finalmente un fracaso comercial.
Pero eso no impidió que otros artistas y empresas intentaran experimentar con el concepto de los conciertos virtuales. Fue entonces cuando nos llegó la pandemia. En abril de 2020, Epic games consiguió captar la atención del mundo al organizar un concierto de Travis Scott dentro de su juego Fortnite.
El evento atrajo a casi 28 millones de jugadores de Fortnite y fue considerado un gran éxito.
Para no ser superado por sus competidores, Roblox organizó un evento virtual de Lil Nas X, que fue visto en directo por más de 33 millones de personas. De repente, organizar conciertos en el metaverso no parecía tan descabellado.

Entonces, ¿Qué aspecto tienen realmente estos conciertos? Bueno, todo depende de la plataforma que utilices.
En estas plataformas centradas en el juego, como Fortnite y Roblox, los conciertos se desarrollan dentro del juego, con el artista actuando en un escenario digital. Estos eventos están limitados por los gráficos del motor del juego, que pueden no ser los más realistas.
Sin embargo, ese no es el objetivo final. El objetivo es crear una experiencia envolvente que te haga sentir como si estuvieras dentro del concierto.
Conciertos personalizados como el Enter Thee Hottieverse de Megan Thee Stallion, en el que los usuarios se ponen unos auriculares para entrar en un mundo virtual de 360 grados diseñado específicamente para el concierto. Esto permite una experiencia más realista e inmersiva.
La controversia de los conciertos en el metaverso:
Aunque algunos piensen que la tecnología está obligando a la gente a quedarse en casa y experimentar la música a través de las plataformas digitales, la realidad es que la gente lo hace por su cuenta.
La cuestión es que, incluso antes de que se produjera la pandemia, la gente asistía cada vez menos a los eventos en directo. En un informe de Neilsen de 2018, se citaba que la media de personas que asisten a conciertos ha descendido en todas las generaciones.
En unos años, asistir a un concierto en el Metaverso podría convertirse en la norma. E incluso podríamos ver nuevas plataformas diseñadas específicamente para albergar este tipo de eventos.
Como hemos visto en noticias anteriores The Sandbox ya lleva tiempo trabajando en esta clase de conciertos y si bien ya empezamos a estar acostumbrados a esta tecnología todavía queda un mundo por explorar y veremos el avance grafico y sonoro en los conciertos antes de lo que parece.
