China ya obliga a realizar un KYC para comerciar con NFTs

Las principales empresas chinas, como JD.com, Baidu, Ant Group y Tencent, exigirán a partir de ahora la verificación de la identidad para comprar y vender NFT, según un informe publicado en el South China Morning Post.

Denominada “propuesta de desarrollo autodisciplinado“, la medida está destinada a proteger la “industria del coleccionismo digital” mediante la introducción de la autentificación por nombre real. Esto se produce después de que el país diera el audaz paso de anunciar que no acoge las NFT.

Los usuarios que deseen comprar o vender NFT deberán presentar un documento de identidad válido antes de que se les permita hacerlo. Algunos ejemplos son los pasaportes, los documentos nacionales de identidad y los permisos de conducir.

Esta restricción autoimpuesta permitirá a las empresas adherirse a la prohibición del país sobre las monedas digitales y garantizar que no existan mercados secundarios de criptodivisas.

A pesar de las limitaciones y las controversias, un gran número de plataformas ofrecen monedas digitales de colección o NFT en China. Aunque los NFT pueden comprarse y venderse en el país, la ley exige que el pago de los mismos no pueda realizarse con monedas digitales.

La Asociación de la Industria Cultural de China emitió un comunicado en relación con los últimos acontecimientos y dijo que las empresas son conscientes de “las regulaciones existentes” y las empresas “sólo apoyan la moneda de curso legal como moneda de denominación y liquidación”.

Además, las plataformas de NFT deben estar en posesión de todas las certificaciones y licencias reglamentarias pertinentes. Deben tomar medidas para proteger las tecnologías blockchain subyacentes y asegurar las propiedades intelectuales.

El objetivo principal de este cambio es resistir la especulación y reducir el riesgo de los mercados secundarios de NFT. El documento, sin embargo, no habla de la reventa de tokens digitales o NFTs.

“A diferencia de la mayoría de las plataformas extranjeras que aplican la tecnología de NFT como productos financieros, las colecciones digitales nacionales se consideran más bien la categoría de creatividad cultural digital”, dice el documento publicado por la Asociación de la Industria Cultural de China.

Los NFT se compran y venden en China, pero hay muchas regulaciones que los mercados tienen que seguir. Este nuevo cambio procede de empresas privadas y no es jurídicamente vinculante; sin embargo, los usuarios no podrán comerciar con NFT si no presentan los documentos requeridos. Además, este cambio podría ser un paso importante hacia la claridad regulatoria.

Los organismos estatales que estudian las criptomonedas y los NFT aún no han comentado la propuesta, sin embargo, es posible que la tengan en cuenta. Una vez que esto ocurra, el requisito será legalmente vinculante y ninguna empresa podrá ofrecer servicios relacionados con los NFT (compra y venta) en el país sin los documentos de verificación adecuados.

China es conocida por ser estricta en lo que respecta a las criptomonedas y fue noticia por prohibir las monedas digitales y tomar medidas enérgicas contra las empresas que ofrecen la compra y venta de monedas digitales. Esto obligó a muchas empresas a cerrar o a trasladarse al extranjero.

La represión, afortunadamente, no se extendió al espacio de las NFT y el país está trabajando ahora en el anuncio de sus propios coleccionables digitales tokenizados. Incluso grandes nombres como Baidu y Tencent han lanzado su propio mercado construido sobre diferentes blockchains que permiten a los usuarios comprar y vender NFT utilizando la moneda local. Sin embargo, China ha prohibido a los bancos locales facilitar las inversiones relacionadas con las NFT.

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES