
Binance multado por el banco central holandés con 33 millones, argumentando que la bolsa de criptomonedas ha estado operando en el país sin un registro legalmente requerido con la autoridad del banco central.
Según un comunicado del lunes, las empresas que quieran ofrecer servicios de criptodivisas en los Países Bajos deberán registrarse en el banco central en virtud de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo. Dice que estos se introdujeron en mayo de 2020 debido a cómo el anonimato de las transacciones de cripto hace que sea menos fácil controlar las transacciones de los delincuentes.
“Binance tiene un número muy grande de clientes en los Países Bajos”, dijo el banco, que se conoce como DNB, en el comunicado. “Además, Binance ha disfrutado de una ventaja competitiva porque no ha pagado ningún gravamen a DNB y no ha tenido que incurrir en otros costos en relación con la supervisión continua de DNB”.
El banco central, que ya había emitido una advertencia pública sobre las operaciones de Binance en el país el pasado mes de agosto, dijo que consideraba “muy graves” estas violaciones por parte del intercambio de criptodivisas. Sin embargo, dijo que la autoridad recibió una solicitud de registro de la bolsa de criptomonedas que está evaluando actualmente.
Un representante de Binance confirmó que actualmente está solicitando el registro como proveedor de servicios de criptografía a través de Binance Nederland BV, una entidad establecida localmente.
“La decisión de hoy marca un pivote largamente esperado en nuestra colaboración en curso con el banco central holandés”, dijo un portavoz de Binance cuando se le contactó para comentar. “Aunque no compartimos el mismo punto de vista en todos los aspectos de la decisión, respetamos profundamente la autoridad y la profesionalidad de los reguladores holandeses para hacer cumplir las regulaciones como consideren oportuno”.
Esta última multa contrasta con las recientes licencias para operar que Binance ha conseguido en otros países europeos recientemente. Un representante de Binance señaló que a principios de este mes, su filial española fue aprobada para operar en el país. Esto siguió a decisiones similares de los reguladores en Francia e Italia.
El camino que Binance tendrá que tomar será el de dejar de operar en países que no tengan clara las legislación de los criptoactivos y restringir por el momento su uso en los mismos, aun que siempre queda la duda de ¿Es más rentable operar y pagar las multas o no operar? Una respuesta que solo podría darnos Changpeng Zhao el cual no parece tener intención de hacer una declaración semejante.
Realmente Binance al igual que otros muchos exchanges se enfrentan a una situación compleja en la que seguir actuando en la sombra o realizar todos sus movimientos y decisiones de forma legal y de cara.
La discusión moral es otro tema a tratar, pero desde un punto informativo y objetivo la realidad es que los exchanges, o por lo menos la mayoría de ellos, sufren grandes caídas en su número de usuarios, registros y movimientos cuando “se legalizar” o regulan como vimos en sus últimos movimientos en España.
