Binance invierte USD 500 Millones en la compra de Twitter

Binance invierte USD 500 Millones en la compra de Twitter. Así lo confirmaba el propio CZ, CEO del exchange, cumpliendo así el acuerdo previo de contribuir a la adquisición junto a Elon Musk.

El mayor exchange del mundo, Binance, confirmó su participación en el acuerdo de adquisición de Twitter junto al multimillonario Elon Musk, aportando así, USD 500 Millones de los USD 40k Millones del acuerdo total.

Changpeng “CZ” Zhao, CEO de Binance, dijo que la empresa cumplió con su compromiso de USD 500 millones como respaldo al dueño de Tesla.

Binance pretende así dejar su huella en la red social y formar parte de la inclusión de las criptomonedas en el entorno de las redes sociales; el exchange exploraría cómo construir soluciones en la blockchain para hacer frente a los problemas de Twitter, incluida la eliminación de cuentas bots, un tema del que Musk se ha quejado notoriamente.

En un reciente comunicado de prensa que fue recogido por CoinDesk, CZ ratificó que la compañía invirtió USD $500 millones como respaldo a Musk con la compra, ya que, en mayo ya se había dado a conocer esta información.

Estamos emocionados de poder ayudar a Elon a realizar una nueva visión para Twitter. Nuestro objetivo es desempeñar un papel en la unión de las redes sociales y Web3 en para ampliar el uso y la adopción de la tecnología cripto y Blockchain”.

Binance calificó la inversión como “una pequeña contribución a la causa”, como citó en un tuit el pasado viernes. La transferencia de medio millón de dólares se completó hace dos días.

Otras entidades del mundo de las finanzas como Barclays, Morgan Stanley o Bank of America también quisieron ser partícipes de la histórica compra aportando, cada uno de ellos, un total de unos USD 2,5k Millones según Forbes.

La apuesta de Elon Musk por Twitter y la compatibilidad con las criptomonedas

Twitter se encontraría en proceso de adaptar su actividad mediante la tecnología blockchain bajo el cofundador y ex CEO Jack Dorsey, gran defensor de Bitcoin (BTC).

En noviembre de 2021, Twitter lanzó un equipo interno de criptografía para crear características que incluyeran tales tecnologías. La empresa añadió la posibilidad de que los suscriptores utilizaran tokens no fungibles (NFT) como su foto de avatar mediante pago de pago.

Entre los mensajes de texto con confidentes que se hicieron públicos como parte del litigio con Twitter, Musk comentó la posibilidad de colocar a Twitter dentro de la blockchain, aunque más tarde pareció decidir que esa medida no funcionaría por el momento.

Noticia Recomendada:

Colección NFT inspirada en Elon Musk

Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los criptoactivos no cuentan con regulación. Por ello, es importante tener en cuenta que estos instrumentos pueden no ser adecuados para inversores minoristas, ya que existe el riesgo de perder el monto total invertido.

Además, es importante mencionar que los servicios o productos relacionados con criptoactivos no están dirigidos ni son accesibles a inversores residentes en España, y no proporcionamos asesoramiento financiero.

es_ES