
Amazon, líder en el sector del comercio electrónico y servicios en la nube con Amazon Web Services (AWS), incursiona con inteligencia artificial IA siguiendo el interés de ChatGPT de llegar al metaverso mediante la presentación de solicitudes para marcas relacionadas.
Las solicitudes realizadas por la Compañía líder mundial en comercio electrónico ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), fueron reveladas el 27 de febrero, a través de un tweet publicado por el abogado Michael Kondoudis, especialista en NFT y marcas con licencia en el metaverso.
Según lo dio a conocer el abogado Kondoudis, las marcas registradas se relacionan con robots con IA, robots de vigilancia y seguridad y tiendas de máquinas robóticas con IA.
#AMAZON has filed 2 trademark applications for:
— Mike Kondoudis (@KondoudisLaw) February 27, 2023
▶️ IROBOT
▶️ ROOMBA
Claiming plans for:
✅ Robots featuring AI
✅ Robots for surveillance + security
✅ Retail stores for …robotic machines featuring AI
…and much more!#IA #ArtificialIntelligence #Trademark #Web3 pic.twitter.com/ITPCnXKexS
Ascienden los registros de marcas en el metaverso
El especialista Kondoudis, ha señalado que el número de solicitudes de marcas para el metaverso en 2022 ascendió a 5.850, un aumento del 200% comparado con 2021.
Las solicitudes de marcas para NFTs, productos relacionados y servicios se ha ralentizado desde marzo. A pesar de esto, el año 2022 registró 7.746 solicitudes de este tipo, lo que supone un 260% más que el año anterior.
Mientras tanto, otras empresas importantes, también han decidido incursionar en la web3, a través de marcas criptográficas, entre ellos podemos mencionar a el gigante de los pagos Visa, la corporación multinacional automotriz Mercedes-Benz, el gigante bancario estadounidense JPMorgan, entre otros.
Amazon servicio de atención con IA
En lo que respecta a los servicios de atención al cliente, Amazon ve en la inteligencia artificial (IA) una alternativa para gestionar con mayor eficacia las consultas de los clientes.

En la actualidad, la compañía se encuentra implementando dos sistemas basados en inteligencia artificial para gestionar las consultas de los clientes.
Según lo expreso Amazon, los dos sistemas ya han sido utilizados tanto en pruebas internas como en consultas de clientes reales. Se han estado utilizando por ejemplo para las solicitudes de reembolso de los clientes y para las cancelaciones de pedidos ya realizados.
En definitiva, no cabe duda que Amazon ha venido automatizando cada vez más áreas de sus negocios, como por ejemplo con las tiendas Amazon Go las cuales no cuentan con cajeros, y utilizan robots para la logística de sus almacenes.
Noticia Recomendada